La vacunación anticovid de los profesores en el mundo
Primera modificación: Última modificación:
París (AFP) –
La recomendación de una vacunación anticovid prioritaria a los maestros hecha en diciembre por Unicef ha tenido una acogida muy desigual en el mundo: aplicada por Italia, Portugal y Estados Unidos, otros países como Perú, Francia o Noruega optaron por otros criterios sanitarios.
- Chile -
Chile comenzó a vacunar a sus profesores a mediados de febrero con el objetivo de reabrir las escuelas al inicio del curso escolar el 1 de marzo.
Más de 513.600 profesores, auxiliares, maestros de jardín de infancia, administradores de educación, directores de escuelas y trabajadores de comedores deben recibir la vacuna. Las escuelas chilenas estuvieron cerradas durante gran parte del año escolar anterior a causa de la pandemia.
- Perú -
En Perú, que se enfrenta a una escasez de vacunas, las inyecciones comenzaron el 9 de febrero y se están administrando a los trabajadores sanitarios de primera línea, al personal militar y policial y, desde el 5 de marzo, a las personas mayores de 80 años.
Perú no ha previsto incluir a los profesores en esta primera fase de vacunación, aunque hay un debate abierto. La razón de la exclusión: los cursos no son presenciales, debido a la alta tasa de infección.
- Bolivia -
En Bolivia se definió un calendario muy general pero en un escenario de falta de vacunas. Hasta el momento, no se estableció una prioridad para los profesores.
- España -
Los profesores de primaria y secundaria empezaron a ser inmunizados a finales de febrero, pero forman parte de la segunda ola de vacunación, tras la prioridad dada a los trabajadores sanitarios. España no cerró sus escuelas desde el inicio del curso escolar en septiembre, en parte debido a la prolongada ausencia de los alumnos durante la primera oleada, que se ausentaron de las clases de marzo a septiembre.
- Estados Unidos -
En Estados Unidos, donde cada estado gestiona su propia campaña de vacunación, los profesores se encuentran entre los grupos prioritarios, después de los trabajadores sanitarios y las residencias de ancianos.
- Francia -
Francia no optó por dar prioridad a sus 900.000 profesores. La vacunación contra el covid-19 está reservada a los mayores de 75 años, a los profesionales de la salud y a los dos millones de personas de entre 50 y 64 años con una comorbilidad (diabetes, hipertensión, antecedentes de cáncer), y a las personas de entre 65 y 75 años con estas patologías.
- Noruega, Finlandia y Suecia -
Estos tres países del norte de Europa no dieron prioridad a la vacunación de sus maestros o profesores.
- Italia -
Los profesores se encuentran entre las categorías prioritarias (junto con los enfermeros y paramédicos, el ejército, los residentes de instituciones para ancianos y los mayores de 80 años).
Hasta el viernes, 532.050 profesores y personal escolar recibieron al menos una dosis del fármaco, de los 6,2 millones de dosis administradas en el país a todas las categorías, según el ministerio de Sanidad.
- Alemania -
En Alemania, donde la educación es responsabilidad de los estados regionales, el ministro de Sanidad y los responsables de los "lands" acordaron que los profesores de primaria tengan prioridad en la vacunación.
En Mecklemburgo-Pomerania Occidental se comenzó a vacunar a los docentes. En Baja Sajonia, las autoridades sanitarias dieron su visto bueno para los profesores de primaria. En Baviera, se espera que sea en abril. En Renania del Norte-Westfalia, en cambio, los educadores todavía tendrán que esperar.
- Portugal -
En Portugal, los profesores y el personal que trabaja en las escuelas fueron incluidos el miércoles en la lista de prioridades anunciada por las autoridades sanitarias. Por el momento, no se ha iniciado esta vacunación.
© 2021 AFP