El 'espía' que encendió la pasión china por el ping-pong

Shanghái (AFP) –

Anuncios

Héroe nacional y después acusado de "espionaje" y llevado al suicidio: en los Juegos de Tokio, los pimponistas chinos pensarán seguramente en su compatriota Rong Guotuan, ilustre pionero de destino trágico, que impulsó este deporte en China.

En los campeonatos del mundo de 1959 en Dortmund (Alemania), pocos habrían apostado un 'deutschemark' por este joven de entonces 22 años, llegado de un país, la República Popular de China, fundado apenas 10 años antes.

Rong Guotuan se convertirá, no obstante, en el primer chino en lograr un título de campeón del mundo -- contando todos los deportes -- antes de ahorcarse durante el caos de la Revolución Cultural.

Más de medio siglo después, sigue siendo en su país una fuente de inspiración para millones de practicantes del "ping pong", como se llama a este deporte en chino.

"Su victoria había causado sensación en todo el país y reforzado el espíritu nacional" en una China popular todavía joven, declaró a la prensa el pimponista Ma Long, tres veces medalla de oro en los Juegos de Londres-2012 y Río-2016.

"Cuando era joven me contaron cómo había luchado por el título. Mi corazón latía a toda velocidad y eso siempre me impulsó en mis partidos a batirme por la victoria sin temer a jugadores mejores", dijo.

Ma Long, a sus 32 años, será el capitán del equipo chino en los Juegos de Tokio.

- La caída -

En Rio-2016, los pimponistas chinos ganaron los cuatro títulos en liza y son los favoritos para hacer una nueva cosecha de medalla en la capital japonesa.

Desde que el tenis de mesa se convirtió en deporte olímpico en 1988, China ha ganado 28 de los 32 títulos disputados. Éxitos que han estimulado su práctica en la vida diaria.

En un parque de Pekín, donde numerosos jubilados juegan todo el año sobre mesas fijadas en el exterior, los más ancianos recuerdan con emoción la victoria de Rong Guotuan.

"Prácticamente todos los chinos han empezado a jugar al ping-pong en ese momento", relata a la AFP Ren Qian, un septuagenario que practica todos los días con su mujer durante una hora.

Rong Guotuan nació en 1937 en Hong Kong, entonces colonia británica, antes de seguir su carrera en China continental a finales de los años 1950.

Pero ser campeón del mundo no lo protegió de la Revolución Cultural (1966-1976), cuando los mandatarios comunistas considerados 'revisionistas' y las élites en general fueron blanco de una juventud fanatizada (los Guardias rojos).

Rong Guotuan, entonces entrenador de éxito del equipo nacional femenino, fue acusado de ser un espía.

- "Gracia" -

Como con numerosas víctimas de esa época, las circunstancias exactas de su muerte siguen siendo vagas. Según varios libros, el atleta habría sido torturado por los Guardias rojos.

Los medios chinos se muestran evasivos sobre su muerte en 1968, pero la versión generalmente admitida es que el campeón se ahorcó de un árbol. Algunos incluso piensan que pudo ser asesinado.

Joven estudiante de deportes en los años 1980, Bai Guosheng se acuerda del día en que sus profesores lo hicieron sentarse con sus compañeros para ver un vídeo de la victoria de Rong Guotuan.

"Todo el mundo estaba muy conmovido", recuerda Bai, ahora de 59 años y conservador del Museo de los Deportes de Tianjin, una ciudad a un centenar de kilómetros de Pekín.

"Nos sorprendía que pudiera jugar con tanta gracia y tenacidad", afirma.

La victoria del pimponista en 1959 fue tanto más importante cuanto que el país estaba todavía aislado y muy subdesarrollado.

"China no participaba mucho en competiciones deportivas entonces y era una nación joven", subraya Bai Guosheng.

"El país necesitaba mucho una estrella como Rong Guotuan. Su título reforzó la confianza de los chinos en sí mismos e inició la práctica a gran escala del tenis de mesa", concluye.