El boxeo de Tokio arranca en el silencio con triunfos de Colombia y Ecuador

Tokio (AFP) –

Anuncios

Envuelto en un imponente silencio, el boxeo de los Juegos Olímpicos de Tokio se puso en marcha este sábado con triunfos de Colombia y Ecuador y un primer eliminado del equipo español.

En la arena Kokugikan de Tokio, la primera campana del boxeo olímpico no fue seguida por el habitual rugir del público ante la salida de los púgiles desde las esquinas.

Este sábado lo que resonó fue un insólito silencio que permitía escuchar con claridad cada golpe desde las gradas prácticamente vacías, un entorno inusual para este intenso y pasional deporte.

Los boxeadores son las únicas personas que pueden prescindir de la mascarilla en el recinto y los árbitros anuncian el resultado de las peleas señalando al ganador con su mano enguantada.

Lona, cuerdas y esquinas son limpiadas y desinfectadas con esmero tras cada uno de los combates en esta emblemática sede del sumo, deporte nacional japonés.

"Se siente un poco el vacío pero a la vez te da un poco de tranquilidad porque solo escuchas a tus compañeros", dijo a la AFP el boxeador colombiano Céiber Ávila.

"No hay riesgo de dispersarse con otra gente o que puedan interrumpir la voz de tus compañeros que te están orientando", afirmó el púgil antioqueño, que no puede evitar extrañar el apoyo de sus compatriotas.

"Sobre todo cuando escuchas los gritos de 'Vamos Colombia', eso es motivante", afirmó. "Es verdad que hacen falta más colombianos apoyando, dándonos las mejores vibras desde las gradas, pero hay que ver el lado positivo".

Ávila, de 32 años, arrancó con buena nota sus segundos Juegos seguidos al batir por decisión unánime al jordano Mohammad Alwadi, de 35 años, en la ronda preliminar del peso pluma (52-57 kg).

Los cinco jueces dieron por claro ganador a Ávila, miembro de la ambiciosa delegación colombiana que aspira a emular los éxitos de Río-2016, donde logró una plata y un bronce.

"Ha sido un combate bastante bueno ante un contrario fuerte que pudo aguantar", señaló. "Es un buen inicio en los Olímpicos y ahora a corregir los errores y seguir para adelante".

En el combate anterior, el ecuatoriano Jean Carlos Caicedo pasó por muchas más dificultades frente al ucraniano Mykola Butsenko, al que venció por 3-2.

La movilidad y descaro de Caicedo, de 26 años, sacó en varias ocasiones de sus casillas al ucraniano, un veterano de mil batallas en el boxeo amateur.

Ávila y Caicedo enfrentarán en los octavos de final a Everisto Mulenga (Zambia) y Samuel Takyi (Ghana), respectivamente.

- "Hay que ganarlo" -

La cara amarga la vivió el español José Quiles, que fue derrotado por el irlandés Kurt Walker también en peso pluma.

Tokio está estrenando un nuevo sistema de puntuación con el que el Comité Olímpico Internacional (COI) quiere evitar los sorprendentes, y en ocasiones sospechosos, anuncios de ganador al final del combate.

En estos Juegos, las puntuaciones de los cinco jueces se dan a conocer al término de cada uno de los tres asaltos de tres minutos de duración.

Para cuando arrancó el combate de Quiles, a las gradas y sillas aledañas al ring ya habían llegado miembros de delegaciones a apoyar efusivamente a sus compañeros.

"¡Este hay que ganarlo!", le gritaban a Quiles para informarle de que había perdido el primer asalto.

El valenciano logró llegar al último periodo prácticamente igualado y se fue a la ofensiva con pundonor pero sin el acierto suficiente para remontar la desventaja.

- Primer combate femenino -

El primer combate de Tokio-2020 fue de categoría femenina, con el triunfo de la filipina Nesthy Petecio ante la congoleña Marcelat Sakobi por decisión unánime en peso pluma (54-57 kg).

Sakobi, que cuenta con dos combates como profesional, había sido la noche del sábado la abanderada de la República del Congo en la ceremonia inaugural de los Juegos.

El impulso del boxeo femenino en Tokio es uno de los grandes objetivos del grupo especial de trabajo del COI que asumió la organización de esta disciplina, tras retirarse esas funciones a la controvertida Asociación Internacional de Boxeo (AIBA).

En Tokio se sumaron dos categorías al programa femenino, lo que aumentó las 36 peleadoras de Río-2016 hasta el centenar de participantes en la justa japonesa.

En la tarde del sábado subirán al ring la salvadoreña Yamileth Solorzano (peso pluma) ante la japonesa Sena Irie y los argentinos Brian Arregui (welter, 63-69 kg) ante el estadounidense Delante Johnson y Mirco Jehiel Cuello (pluma) contra el alemán Hamsat Shadalov.

El torneo olímpico de boxeo se desarrollará hasta el 8 de agosto en la arena Kokugikan, en cuyo techo cuelgan gigantes imágenes de las grandes figuras del sumo.