El grupo aeroportuario español AENA agrava pérdidas en el primer semestre

Madrid (España) (AFP) –

Anuncios

El gestor español de aeropuertos AENA siguió acusando el derrumbe del tráfico aéreo en el primer semestre, y encajó una pérdida de 346,4 millones de euros (unos 408 millones de dólares), frente a los 170,7 millones perdidos en el primer semestre de 2020.

En comparación con el mismo período del año anterior, el número de pasajeros en los aeropuertos españoles del grupo cayó casi un 38% en el primer semestre, quedando en 27,1 millones de personas.

La cifra equivale a un 21% del número de pasajeros recibidos en aeropuertos españoles en el primer semestre de 2019, antes de la pandemia, puntualizó AENA en su comunicado.

"El avance de los procesos de vacunación, tanto en España como en otros países emisores de pasajeros, ha supuesto una mejora en el comportamiento de la demanda y en la oferta de las compañías aéreas, principalmente desde el mes de mayo", destacó el grupo semipúblico.

"No obstante, la aparición de nuevas variantes del virus está condicionando la flexibilización de las restricciones impuestas en todos los países y no permite precisar en qué momento y con qué intensidad se producirá a recuperación del tráfico", añadió.

Actualmente, España está sufriendo una nueva ola de contagios, lo que ha llevado a varios vecinos europeos a imponer restricciones a los pasajeros procedentes de ese país.

Tomando en cuenta todos los aeropuertos gestionados por el grupo (46 en España, seis en Brasil y el aeropuerto londinense de Luton), el número de pasajeros en el primer semestre alcanzó 32,9 millones, un 35% menos en comparación con el mismo período de 2020.

El volumen de negocio retrocedió un 22,4% interanual, y quedó en 863 millones de euros (1.020 millones USD) en los primeros seis meses de este año.

El grupo aeroportuario ha propuesto reducir el montante del alquiler a las tiendas y restaurantes instalados en sus aeropuertos, que han padecido también la caída del número de pasajeros.

Sin embargo, más del 30% de esos espacios comerciales rechazaron la oferta y han acudido a la justicia para lograr la suspensión total de sus pagos en concepto de alquiler, explicó AENA.