Jefe de gabinete peruano niega vínculos con grupos terroristas de extrema izquierda

Lima (AFP) –

Anuncios

El jefe de gabinete peruano, Guido Bellido, negó este miércoles que ni él ni ninguno de los ministros nombrados por el presidente socialista Pedro Castillo mantengan algún vínculo con remanentes de grupos terroristas de extrema izquierda locales como Sendero Luminoso o MRTA.

"No tengo ningún vínculo con ningún grupo terrorista ni ninguno de mis ministros (...) nos deslindamos de Sendero Luminoso y el MRTA", dijo Bellido en su primera conferencia de prensa al frente del gabinete ministerial.

El funcionario, en respuesta a las interrogantes de la prensa sobre el tema, dijo que "hay personas y medios de comunicación cuyo objetivo es generar un falso positivo y con ello traerse abajo las decisiones democráticas dentro del Estado de derecho".

Medios peruanos indicaron que la fiscalía había investigado este año a Bellido por presunta apología del terrorismo por unas declaraciones en una entrevista antes de que asumiera el mes pasado su banca en el Congreso, que le otorga inmunidad.

"El país estaba en un desastre (1980), hubo peruanos que equivocadamente tomaron un camino, ¿son peruanos o no? Por eso tienen sus derechos. ¿Qué tienes contra los senderistas?", señaló Bellido el 23 de abril al canal de internet Inka Visión Noticias.

Sin embargo, este miércoles Bellido dijo que "pueden investigar 500.000 veces, nunca hemos hecho una apología al terrorismo, jamás. Eso lo niego rotundamente y ya volteamos la página".

La designación de Bellido y de varios de los ministros de Castillo la semana pasada ha sido cuestionada por analistas políticos y económicos, por considerar que se colocó en cargos públicos a personas con infracciones o denuncias ante la justicia, y que muestran un posible giro radical en la agenda política.

El jefe de gabinete defendió las decisiones del presidente Castillo, afirmando que "deben respetarse" por hallarse, a su juicio, dentro de la legalidad. Asimismo criticó que "se generan noticias de esto y se genera caos e inestabilidad en la economía y en el país".

El maoísta Sendero Luminoso y el guevarista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fueron dos grupos que operaron en Perú recurriendo al terrorismo y acciones de guerrillas desde la década de 1980 hasta el año 2000.

La campaña de terror de Sendero Luminoso provocó la intervención de las fuerzas armadas peruanas. El conflicto dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000, según estableció una Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003.

Castillo, un maestro rural y sindicalista, asumió el gobierno hace una semana por un período de cinco años.