Las Leonas, medalla de plata tras caer 3-1 ante Países Bajos en la final del hockey de Tokio-2020

Tokio (AFP) –

Anuncios

Las Leonas argentinas se colgaron la medalla de plata en el torneo de hockey sobre césped de Tokio-2020, la tercera de su historia, al caer en el ‘superclásico’ del hockey de chicas con Países Bajos por 3-1, este viernes en el estadio Oi de la capital japonesa.

Los goles de las neerlandesas, vigentes bicampeonas mundiales, fueron obra de Margot van Geffen (23) y un doblete de Caía Jacqueline van Maasakker (26, 29), todos tras ejecutar con perfección el ejercicio del córner corto.

En la reedición de la final de Londres-2012 que también habían ganado las europeas, para las Leonas, número dos mundiales, descontó Agustina Gorzelany (30), tras córner corto.

“Fue un partido bastante cerrado. Enfrentamos a un equipo muy dinámico. Ellas anotaron los goles muy rápido y no pudimos recuperarnos de eso”, analizó la argentina Noel Barrionuevo, declarándose "orgullosa del equipo" a lo largo del certamen.

“Me siento triste por la derrota pero al mismo tiempo feliz porque al fin y al cabo pudimos llegar a una final olímpica, que es algo alucinante, y también fuimos capaces de llevarnos la medalla de plata a casa”, agregó.

Las albicelestes capturaron su quinta medalla olímpica en Tokio-2020, tras las platas de Sídney-2000 y Londres-2012 y los bronces de Atenas-2004 y Pekín-2008, después de un bache en Rio-2016 en el que cayeron en cuartos de final, precisamente contra Países Bajos, lo que había generado un recambio generacional y la disputa de sus primeros Juegos sin su estrella Luciana Aymar, ocho veces elegida mejor jugadora del planeta.

Países Bajos, ocho veces campeonas del mundo, volvieron a subirse al primer escalón del podio de unos Juegos tras la derrota en la final de Rio-2016 contra Gran Bretaña y se bañaron en oro por cuarta vez en la historia, confirmando que son la máxima potencia del planeta en el hockey femenino.

"Las jugadoras dieron todo hasta la última bocha jugando con el corazón. Nos ganó el mejor equipo del mundo. Esto es como jugar al básquet contra los jugadores de la NBA de Estados Unidos. Pero esta medalla olímpica tiene mucho valor", reconoció el seleccionador argentino Carlos Retegui al micrófono de TyC Sports.

-Las neerlandesas siempre mejor-

Países Bajos arrancó tomando la iniciativa del partido y generó la primera acción de riesgo del partido fue un palazo de la neerlandesa Caia van Maasakker al travesaño de la arquera Belén Succi, tras córner corto.

Pero Argentina activó su presión y con el correr de los minutos llevó el juego al terreno neerlandés, logrando penetrar el semicírculo con una bocha en profundidad que definió desviado Micael Retegui de revés (10). El primer cuarto terminó con mejor imagen para las Leonas, que incluso terminaron con superioridad numérica por una tarjeta verde a Lauren Stam.

En el segundo cuarto, la vigente campeona mundial, Países Bajos, retomó su ritmo de arranque y casi abre el marcador con una apilada de Laura Munnink con remate desviado y minutos después con una definición fallida de Maria Verschoor.

La presión naranja constante desembocó en un corto promediando ese cuarto. El primer intento derivó en un segundo corto que mandó a la red Margot van Geffen (23) con una arrastrada formidable. Era su décimo gol en el torneo.

El apetito voraz de las neerlandesas, plata en Rio-2016, no se detuvo y enseguida lograron otro córner corto que transformó en gol Caía Jacqueline van Maasakker (26) para establecer el 2-0.

A falta de un minuto para el final de ese cuarto, la fórmula del éxito neerlandés volvió a repetirse. Corto, fierrazo de Van Maasakker (29) y 3-0.

Cuando las esperanzas albicelestes se diluían, Agustina Gorzelany cuando sonaba la chicharra clavó el 1-3 por la vía del corto.

En el tercer cuarto, Argentina chocó constantemente contra una defensa rival bien parada y la mayor profundidad fue europea: Succi le ahogó el grito de gol a Maria Verschoor, a falta de cinco para el cierre de los terceros quince, en un mano a mano que pudo liquidar el pleito.

“Esto es extraordinario. Trabajamos duro como todos los equipos. Fueron mis cuartos Juegos Olímpicos, mi cuarta vez en una final y ganar una tercera medalla de oro es un sueño”, dijo la capitana neerlandesa Eva de Goede.

“Estoy feliz de ganar el oro tras llevarnos la de plata hace cinco años” luego de perder la final con Gran Bretaña, añadió.