Jepchirchir derrota a Kosgei en doblete keniano en maratón olímpico femenino

Sapporo (Japón) (AFP) –

Anuncios

La keniana Peres Jepchirchir se proclamó este sábado campeona olímpica del maratón femenino de Tokio-2020, superando a su compatriota y favorita al oro Brigid Kosgei, que se quedó con la presea de plata.

Jepchirchir, de 27 años, se impuso con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 20 segundos con 16 segundos de ventaja sobre Kosgei.

"Estoy muy feliz porque hemos ganado para Kenia. Primera y segunda. Muchas gracias a Dios. Estoy feliz por mi familia y por Kenia, mi país", comentó la triunfadora del día.

Para Kosgei, los dos primeros puestos para Kenia este sábado también fueron una gran noticia.

"Estoy muy contenta por haber representado a mi país por primera vez (en unos Juegos Olímpicos). Quiero dar las gracias a Kenia, a mis fans, a mi entrenador y a mis compañeros de entrenamiento. Hemos ganado oro y plata. Felicidades a mi amiga (Peres Jepchirchir) por haber ganado el oro", dijo con deportividad.

La medalla de bronce fue para la estadounidense Molly Seidel, que entró a 26 segundos de la ganadora.

La keniana Peres Jepchirchir (I) compite en el maratón femenino de Tokio-2020, el 7 de agosto de 2021 en Sapporo
La keniana Peres Jepchirchir (I) compite en el maratón femenino de Tokio-2020, el 7 de agosto de 2021 en Sapporo Charly TRIBALLEAU AFP

La prueba se disputó en las calles de Sapporo, a unos 1.100 kilómetros al norte de Tokio, bajo altas temperaturas y con una hora de anticipación a la prevista originalmente, buscando condiciones meteorológicas más benignas.

Debido a que al final las temperaturas eran comparables a las de la capital japonesa, la prueba fue adelantada a las 06h00 locales de la mañana.

"Hacía calor y no era fácil. Estoy muy contenta por haber podido gestionar las condiciones climáticas", apuntó.

Su compatriota Kosgei también se refirió al fuerte calor con el que transcurrió este maratón: "Hacía mucho calor, pero intentamos hacer nuestro mayor esfuerzo".

La tercera keniana inscrita, la actual campeona del mundo Ruth Chepngetich, descolgada del grupo de cabeza antes de los 30 km, abandonó.

- Latinoamérica, muy lejos -

La salida de la maratón se dio con una temperatura de 25 grados y 84% de humedad. Dos horas más tarde, a las 08h00 locales, hacía 29 grados y un 69% de humedad.

Dos aceleraciones hacia el kilómetro 34 y 38 redujeron el grupo de cabeza a cinco atletas, y después a dos, Jepchirchir y Kosgei. Al final, la primera dejó atrás a la segunda poco después del kilómetro 40.

La keniana Peres Jepchirchir luce en la cima del podio del maratón femenino de Tokio-2020, flanqueada por su compatriota Brigid Kosgei (plata) y por la estadounidense Molly Seidel (bronce), el 7 de agosto de 2021 en Sapporo
La keniana Peres Jepchirchir luce en la cima del podio del maratón femenino de Tokio-2020, flanqueada por su compatriota Brigid Kosgei (plata) y por la estadounidense Molly Seidel (bronce), el 7 de agosto de 2021 en Sapporo Giuseppe CACACE AFP

Kosgei, poseedora del récord del mundo en 2 horas, 14 minutos y 4 segundos, desde 2019, había ganado los cuatro precedentes maratones que había disputado, en Chicago en 2018 y 2019, y en Londres en 2019 y 2020.

Jepchirchir, reconocible por un estilo característico de correr, tuvo una hija a finales de 2017.

La primera latinoamericana fue la peruana Gladys Tejeda, que fue vigesimoséptima (2h34:21), llegando a poco más de siete minutos de la vencedora.

Entre las competidoras que terminaron en el 'Top 50', su compatriota Jovana De la Cruz (2h36:38) fue 40ª y la ecuatoriana Rosa Chacha (2h36:44) fue 41ª.

Las representantes españolas se quedaron también lejos de las primeras posiciones.

Elena Loyo (2h34:38) fue vigesimonovena y Marta Galimany (2h35:39) fue trigesimoséptima.