Sube a 2.189 la cifra de muertos en Haití; OPS advierte que la situación es “grave”

Haití necesita desde agua potable, alimentos y productos de higiene básicos, hasta medicinas, insumos y personal médico, equipamiento y apoyo logístico
Haití necesita desde agua potable, alimentos y productos de higiene básicos, hasta medicinas, insumos y personal médico, equipamiento y apoyo logístico Reginald LOUISSAINT JR AFP

Washington (AFP) – La Organización Panamericana de la Salud, oficina de las Américas de la OMS, destacó la situación que atraviesa el país caribeño a causa del terremoto, el impacto que ha tenido el Covid-19 y el huracán Grace. El organismo pidió respaldo internacional para el transporte aéreo y terrestre, tanto para evacuar a los pacientes como para transportar suministros.

Anuncios

El país más pobre de la región fue sacudido el fin de semana por un sismo de magnitud 7,2, que deja al menos 2.189 muertos y más de 12.000 heridos. La tormenta tropical Grace -que ya se convirtió en huracán- provocó luego lluvias torrenciales, con advertencias de inundaciones y deslizamientos de tierra y pronóstico de nuevas tormentas.

Esto se suma al fuerte impacto del Covid-19 en la nación caribeña, una de las últimas en el mundo en empezar su campaña de vacunación, y aún en shock por el asesinato del presidente Jovenel Moïse el pasado 7 de julio.

"La situación en Haití es especialmente grave", dijo en rueda de prensa la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

"Las secuelas del terremoto, combinadas con la pandemia de Covid-19, presentan una situación muy desafiante", apuntó, señalando la amenaza adicional de la temporada de huracanes.

Etienne dijo que el país requiere desde agua potable, alimentos y productos de higiene básicos, hasta medicamentos, equipos de salud, insumos y personal médico y apoyo logístico.

"Las necesidades son inmensas en Haití en este momento", dijo. "Tenemos víctimas atrapadas y hospitales abrumados".

La infraestructura de salud en el país fue golpeada por el sismo; en total, 24 centros sufrieron daños, muchos en el primer nivel de atención, según la OPS.

"Hay una necesidad urgente de restablecer los servicios de salud, principalmente en las zonas más afectadas, y de garantizar agua y saneamiento adecuados para prevenir el aumento de las enfermedades diarreicas, respiratorias y cutáneas", enfatizó Etienne.

"Ciertamente esperamos que la comunidad internacional pueda unirse para ayudar y brindar el apoyo logístico aéreo y terrestre que se requiere con urgencia para evacuar a los pacientes y transportar suministros humanitarios esenciales. Y esto es necesario ahora", enfatizó.

Etienne dijo que la OPS continuará apoyando la lucha contra el Covid-19 en Haití, incluida la vacunación en curso, que, como en el resto del Caribe, enfrenta una "significativa resistencia" de la población.

Haití recibió el 14 de julio 500.000 dosis de vacunas anticovid donadas por Estados Unidos a través del mecanismo global Covax.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo el miércoles que hasta ahora fueron aplicadas unas 21.000 dosis. "Estamos trabajando con el Ministerio de Salud para agilizar el proceso de vacunación a pesar de todos los desafíos que enfrenta Haití", aseguró.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24