Economía brasileña frena su recuperación y se contrae 0,1% en el segundo trimestre

Sao Paulo (AFP) –

Anuncios

La economía de Brasil se contrajo 0,1% en el segundo trimestre de 2021 comparado con los tres meses anteriores, y cortó una racha de tres trimestres sucesivos de crecimiento, informó este martes el instituto oficial de estadísticas (IBGE).

El resultado, peor al 0,2% de expansión esperado por el mercado, se conoce en un contexto de inflación creciente, tasas de interés en alza y el impacto de la peor sequía en casi un siglo.

"Esta contracción sorprende al mercado", dijo a la AFP Étore Sanchez, economista jefe de Ativa Investimentos, para quien el resultado se reflejará en las expectativas de crecimiento para este año. "En términos generales, no vemos una gran recuperación en la economía; todo será muy gradual y paulatino", agregó.

En la comparación con igual período de 2020, cuando la pandemia golpeaba de lleno a la mayor economía latinoamericana, el PIB avanzó 12,4%.

En ese periodo, la economía había anotado su peor marca durante la pandemia por el impacto de las medidas de confinamiento adoptadas para contener al coronavirus.

En el segundo trimestre la mayor caída se registró en el sector agrícola (-2,8%), seguida de una merma de actividad en la industria (-0,2%).

El sector de servicios, el de mayor aporte a la economía brasileña, creció un 0,7%, en tanto la actividad de industrias extractivas trepó 2,7% y la construcción, 5,3%.

- Inflación y tasas en alza -

El banco central subió en agosto su tasa de interés de referencia un punto porcentual al 5,25% y prevé realizar un aumento similar este mes, para contener el avance de la inflación, que acumuló en julio 8,99% en 12 meses.

"Vemos una inflación alta por la que el banco central tendrá que actuar, porque no es solo por el alza de la energía o la gasolina, sino un aumento diseminado. Por eso el banco central ha dicho que va a poner la tasa de interés por encima de la tasa neutral, lo que tiene como consecuencia una economía que se desacelera", explicó Paula Magalhães, economista jefe de la consultora A.C. Pastore & Associados.

PIB de Brasil
PIB de Brasil Tatiana MAGARINOS AFP

Los pronósticos para el año prevén un crecimiento de 5,22%, de acuerdo con el último boletín Focus de expectativas de mercado publicado por el Banco Central de Brasil.

Pero los pronósticos se deterioran. "El resultado del segundo trimestre pone un sesgo bajista a nuestra expectativa de un crecimiento del 4,6% en 2021. Estamos revisando la cifra", dijo Sanchez.

Las expectativas se debilitan igualmente para 2022, año en que las elecciones presidenciales añaden una cuota de incertidumbre sobre la economía.

Para el economista de Ativa, "esta revisión a la baja del PIB de este año también debería conducir a una perspectiva más baja para el PIB de 2022" para el cual se prevé una expansión de 1,6%, "una perspectiva muy deprimida".

El mercado proyecta además una inflación de 7,27% para 2021, según el informe Focus, por encima de la meta de 3,75% establecida por la autoridad monetaria.

El martes, el índice de desempleo mostró una leve mejora en el segundo trimestre al descender a 14,1% contra el 14,6% en el lapso marzo-mayo. Aunque todavía 14,4 millones de personas buscan trabajo y analistas advierten de la alta informalidad.