En Sao Paulo, bolsonaristas esperan fortalecer al presidente para una "limpieza institucional"

Sao Paulo (AFP) –

Anuncios

Valdivino Pereira avanzaba por la avenida Paulista agitando un cartel con los brazos en alto: "Intervención cívico militar con limpieza de las instituciones", una consigna repetida entre la multitud de bolsonaristas que colmaba la vía principal de Sao Paulo este martes en la tarde.

Los encargados de esa "limpieza", señaló este trabajador metalúrgico de 52 años a la AFP, serían el mandatario Jair Bolsonaro y el ejército.

"Le estamos diciendo que sí al presidente y a las Fuerzas Armadas para que intervengan; ellos son los únicos que protegen nuestra libertad. A partir de este 7 de septiembre, podrán hacerlo", dijo enfático Pereira, sobre las voces que salían de altoparlantes.

Según Pereira, que llegó con su esposa desde Guarulhos, en el área metropolitana de Sao Paulo, esa intervención no sería "un golpe, es lo que la gente pide: el poder en manos del pueblo está en nuestra Constitución y no en el STF (Supremo Tribunal Federal)".

La corte, que lleva adelante distintas investigaciones contra el mandatario y su entorno, es blanco de los bolsonaristas por supuestamente entorpecer su gestión. Muchos se paseaban este martes con caretas con colmillos del juez Alexandre de Moraes, a quien el mandatario intentó iniciar un proceso de impeachment sin éxito.

Decenas de miles de brasileños presentes a lo largo de la emblemática avenida estaban uniformados con camisetas amarillas y verdes, tiñendo el asfalto de los colores del gigante sudamericano, en contraste con el rojo que caracteriza al opositor PT (Partido de los Trabajadores).

- "Corregir en la fuerza" -

Apenas un pañuelo verde daba color al atuendo oscuro de André Dias, tocado con un sombrero. "Soy partidario de que gane Lula, la izquierda, y se convierta en un desastre, y entonces la derecha, yo como militar, corregir en la fuerza. Es decir, si la izquierda gana democráticamente, puedo (...) combatir como en el '64", dijo en referencia al inicio de la última dictadura este exmilitar, de 48 años, que llegó a la manifestación en su moto BMW desde el estado vecino de Rio de Janeiro.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se une a una manifestación con miles de sus seguidores en Sao Paulo, el 7 de septiembre de 2021
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se une a una manifestación con miles de sus seguidores en Sao Paulo, el 7 de septiembre de 2021 Miguel SCHINCARIOL AFP

Mientras tomaba una cerveza apoyado en una reja, explicó que no está "muy a favor de la democracia, porque si todos votan, pueden elegir algo malo para el país". Y lamentó que en el sistema de gobierno actual "el presidente no mande", sino los otros poderes como el Congreso y el STF.

"Yo soy más radical, ya hubiera puesto un rifle 762 en la cabeza de todos estos jueces", indicó.

Cerca de él caminaba Giane Dias, que se manifestaba junto a su esposo a favor de Bolsonaro porque "defiende la familia, a los niños y a los trabajadores esforzándose por luchar contra la mayor organización criminal de este país, el PT", señaló esta microempresaria de 41 años. "A partir de hoy, Brasil va a cambiar", se esperanzó.

- Por la "libertad" -

Un grupo de una veintena de personas se abría paso sobre el asfalto de la Paulista. Algunos envueltos en banderas nacionales, otros con carteles o tocando cornetas. A la cabeza de este grupo llegado de Suzano, un municipio a unos 50 km de la capital paulista, estaba Marcos Roque, un comerciante de 38 años.

La lámina entre sus manos enunciaba: "Bolsonaro estamos contigo". "Lo vamos a acompañar hasta que acabe con el Supremo Tribunal y para impedir la entrada del comunismo", dijo Roque.

Los manifestantes esperaban con su presencia en Sao Paulo fortalecer al presidente. "Algo tiene bajo la manga, porque dijo que iba a actuar dentro las cuatro líneas de la Constitución, y eso es lo que estamos esperando", dijo Junior De Paula, de 52 años y veterano de la Policía Militar.