¿Víctima o victimaria? Comienza juicio de expromesa de Silicon Valley
Primera modificación: Última modificación:
San José (Estados Unidos) (AFP) –
Un jurado en California deberá decidir si Elizabeth Holmes, la estrella de Silicon Valley caída en desgracia, es víctima o victimaria, de acuerdo con los argumentos iniciales de su juicio por fraude expuestos este miércoles.
Fiscales federales presentaron a Holmes como una villana que estafó a los inversionistas de su compañía de biotecnología Theranos, la cual fundó a los 19 años de edad con promesas de exámenes de laboratorio que no funcionaban.
Pero su defensa afirma que ella sufrió abuso psicológico y era controlada por su socio de negocios y exnovio, Ramesh "Sunny" Balwani, que enfrenta un juicio por separado.
Ambos lados argumentaron sus posiciones en la apertura del juicio ante un jurado compuesto por siete hombres y cinco mujeres en un tribunal federal en San José, California.
Holmes era una celebridad de Silicon Valley y su emprendimiento multimillonario prometía revolucionar los exámenes médicos, antes de estrellarse de forma estrepitosa en un mar de reclamaciones.
Ella y Balwani, el exjefe de operaciones de Theranos con quien mantuvo un romance, fueron acusados por conspiración para engañar a inversionistas y clientes.
El caso acapara la atención mediática en Estados Unidos debido a la historia de éxito meteórico de Holmes.
- Abuso -
Durante la selección del jurado la semana pasada, su abogado, Kevin Downey, preguntó a varios candidatos potenciales si habían sufrido "abuso de alguien próximo", señalizando que la defensa abordaría este tema.
Pero se espera que el fiscal Jeffrey Schenk traiga a profesionales del área de la salud para desmeritar este argumento.
El juez Edward Davila dijo que el juicio debe durar al menos 13 semanas.
Holmes, de 37 años, enfrenta cargos de fraude electrónico y de conspiración para cometer fraude electrónico. De ser culpada, podría permanecer hasta 20 años en prisión.
Cuando lanzó la compañía de diagnósticos Theranos en 2003, la carismática Holmes prometía resultados más rápidos y económicos que los de los laboratorios tradicionales y realizados con apenas gotas de sangre.
Figuras de peso como el exsecretario de Estado Henry Kissinger y el exsecretario de Defensa James Mattis, así como el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, invirtieron en lo que parecía una apuesta segura.
Holmes fue considerada una visionaria y hasta fue comparada con el fundador de Apple, Steve Jobs.
Pero después de algunos años y miles de millones, la promesa se marchitó y las máquinas milagrosas no funcionaron.
De acuerdo con los fiscales, Holmes era consciente de ello y mentía a los inversionistas, a los doctores y a los pacientes para continuar recaudando dinero.
Holmes llegó a amasar una fortuna estimada de 3.600 millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes de 2014. En la época era la millonaria más joven sin haber heredado una fortuna.
En 2018, la federal Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos presentó el caso de Theranos como una lección para Silicon Valley, esbozándolo como una advertencia ante la cultura del "finge hasta que sea realidad".
El juicio ha sido pospuesto varias veces porque la acusada tuvo un hijo en julio.
© 2021 AFP