Camioneros partidarios de Bolsonaro siguen bloqueando carreteras en Brasil
Primera modificación:
Brasilia (AFP) –
Camioneros partidarios de Jair Bolsonaro seguían bloqueando en la mañana de este jueves importantes carreteras de al menos 15 estados de Brasil, pese al llamado del presidente a que desactiven la protesta para no perjudicar a la economía.
Según el último boletín del Ministerio de Infraestructura, hubo reducción del 10% de los bloqueos en relación al último parte del miércoles por la noche, cuando los estados afectados eran 16 de los 27 que tiene Brasil.
En un mensaje de audio distribuido el miércoles por la noche entre grupos de conductores movilizados a su favor, Bolsonaro advirtió que esos bloqueos, que afectan a carreteras de estados como Rio de Janeiro (sudeste), Pará (norte), Bahía (nordeste) o Santa Catarina (sur) "estorban" la principal economía latinoamericana.
"Eso provoca desabastecimiento, inflación, perjudica a todos, especialmente a los más pobres", declaró el mandatario.
También el estado de Sao Paulo, el más rico y poblado del país, que no figura en el último reporte del ministerio, se registran bloqueos, según la prensa local.
La protesta de camioneros, que no cuenta con el apoyo de los sindicatos y federaciones del sector, se inició el martes, Día de la Independencia, cuando Bolsonaro, muy desgastado en las encuestas, arengó a sus partidarios en masivas protestas en varias ciudades del país, pronunciando fuertes amenazas a las instituciones y ataques al sistema electoral, provocando un grave conflicto entre poderes.
En Brasilia, decenas de camiones permanecían estacionados en la principal avenida de la Explanada de los Ministerios y se niegan a desbloquear el tránsito, de donde la policía intentó removerlos durante la noche.
En pancartas colgadas en su camiones y en farolas, podía leerse "Intervención militar con Bolsonaro en el poder", "Prisión para los jueces corruptos del Supremo Tribunal Federal" o "Bolsonaro, acciona a las fuerzas armadas y criminaliza el comunismo".
Estos lemas podían oírse durante las manifestaciones del martes, constató la AFP.
El ministro de Infraestructura, Tarcísio Freitas, grabó también el miércoles un video para los camioneros, exhortándolos a oír las palabras del presidente.
La movilización de camioneros reavivó el fantasma de la huelga del sector que en 2018 paralizó el país durante varios días, en protesta contra el alza de los combustibles y otras reinvindicaciones.
© 2021 AFP