El TAS confirma la suspensión por dopaje de Salazar y Brown

Lausana (Suiza) (AFP) –

Anuncios

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó la suspensión por cuatro años del exentrenador estadounidense de atletismo Alberto Salazar, acusado entre otras cosas de tráfico de testosterona, así como del endocrinólogo Jeffrey Brown, anunció este jueves el organismo.

El exentrenador del cuadruple campeón olímpico británico Mo Farah había sido sancionado en octubre de 2019, en un enorme escándalo que había conllevado el cierre del Oregon Project, un grupo de entrenamiento de muy alto nivel creado en 2001 en el noroeste de Estados Unidos y financiado por Nike.

Salazar, de 63 años, estaba acusado de tráfico de testosterona, de haber inyectado a sus atletas el aminoácido L-carnitina más allá de las dosis autorizadas, y de haber intentado oponerse a la recogida de informaciones por la agencia estadounidense antidopaje Usada.

El técnico había contestado estos cargos y reclamado al TAS la anulación de su suspensión, igual que la del doctor Brown, mientras que Usada había pedido una sanción todavía más dura.

La jurisdicción deportiva con base en Lausana rechazó las dos demandas, estimando que teniendo en cuenta las infracciones establecidas por la investigación, las sanciones eran conformes al Código Mundial Antidopaje.

Sin embargo, el panel arbitral criticó "la manera en que el asunto fue llevado por Usada", la duración de las audiencias con cargos levantados y después abandonados, juzgándola "desproporcionada" con respecto a "la gravedad y a las consecuencias" de las infracciones en la legislación antidopaje.

Ninguna de las infracciones reprochadas a los dos hombres "afectó directamente a la competición deportiva", y "ninguna prueba fue presentada al TAS sobre efectos en los atletas participantes de alto nivel en el seno del Nike Oregon Project", afirma el organismo en un comunicado.