Cocaleros en Bolivia chocan nuevamente con la policía y queman patrullas
La Paz (AFP) –
Primera modificación: Última modificación:
La policía de Bolivia volvió a enfrentarse con cocaleros este viernes en las calles de La Paz, donde cinco autopatrullas fueron quemadas en medio de las disputas entre campesinos opositores y afines al gobierno por el control de un mercado que comercializa la hoja de coca.
Los choques comenzaron casi a mediodía, cuando campesinos opositores intentaron ingresar a las oficinas de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), tomada el lunes por miembros de otro sindicato afín al gobierno izquierdista del presidente Luis Arce, que reclama su dirección.
Adepcoca está ubicada en el barrio de Villa Fátima, punto de salida hacia los valles subandinos de Yungas, donde se cultiva la coca desde antes del imperio incaico, que floreció en el siglo XV.
Ahí se comercializa coca de manera legal para mascado, infusión y rituales religiosos aymaras, y se otorgan permisos para su distribución.
Centenares de campesinos opositores intentaron llegar al mercado, haciendo uso de petardos, piedras, palos e incluso fulminantes de dinamita, pero el recinto estaba resguardado por policías antimotines, que hicieron uso profuso de gases lacrimógenos para dispersarlos.
Durante los incidentes, el cuartel policial de Villa Fátima, a pocas cuadras del mercado, fue atacado por los campesinos, que quemaron cinco autopatrullas policiales. Dos camiones de bomberos acudieron para apagar las llamas.
"Son cinco los vehículos de la policía que han resultado afectados", dijo a la prensa uno de los bomberos, al asegurar que no se reportan heridos.
El miércoles se registraron los primeros incidentes por la disputa del control de Adepcoca. Un periodista fue detenido y otro resultó herido mientras cubrían los hechos.
El jueves recrudecieron los disturbios entre campesinos y policías, con seis heridos y 33 detenidos.
© 2021 AFP