Arrestos, ira y batallas judiciales: el caso de Meng Wanzhou
Primera modificación: Última modificación:
Nueva York (AFP) –
El arresto de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, en 2018 en Vancouver por un pedido de extradición de Estados Unidos, seguido de la detención de dos canadienses en China, desató una disputa sin precedentes entre Pekín y Ottawa.
Un acuerdo legal en Nueva York abrió este viernes el camino para la liberación de Meng, hija del fundador del gigante de las telecomunicaciones Ren Zhengfei, después de casi tres años de detención en Canadá. Estas son las fechas clave del caso:
- Se busca: Meng Wanzhou -
En agosto de 2018, un tribunal de Nueva York emitió una orden de arresto contra Meng, la número dos de Huawei, acusada de mentir a HSBC sobre la relación de la firma de telecomunicaciones con la subsidiaria Skycom que vendía equipos a Irán, poniendo al banco en riesgo de violar las sanciones de Estados Unidos contra Teherán.
- El arresto -
El 1 de diciembre, Meng fue arrestada a pedido de las autoridades estadounidenses mientras tomaba una conexión aérea en Vancouver.
El 6 de diciembre, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que no hubo "intervención política" y que el sistema judicial de Canadá actuó en forma independiente sobre el extradición de Estados Unidos. Dos días después, China amenaza a Canadá con graves consecuencias.
- Dos Michaels detenidos en China -
El 10 de diciembre, Pekín detuvo al exdiplomático Michael Kovrig, empleado del grupo de expertos International Crisis Group, y al consultor empresarial Michael Spavor, a los que acusó de "participar en actividades que amenazan la seguridad nacional de China".
- Trudeau y Trump -
En enero de 2019, Trudeau y el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunciaron la "detención arbitraria" en China de los dos canadienses.
Más tarde ese mes, Trudeau cesó al entonces embajador de Canadá en China, John McCallum, por decir en una entrevista con medios chinos que Meng tenía bases sólidas para impugnar su extradición a Estados Unidos.
- Sentencia de muerte -
También en enero de 2019, las tensiones diplomáticas se intensifican cuando un tribunal chino condenó a muerte al canadiense Robert Lloyd Schellenberg, de 36 años, en un nuevo juicio exprés, al considerar que su anterior condena de 15 años de prisión por narcotráfico era demasiado indulgente.
Tras la sentencia de muerte, Canadá actualizó la advertencia contra viajes a China por el "riesgo de la aplicación arbitraria de las leyes locales".
En respuesta, China advirtió a sus ciudadanos sobre los "riesgos" de viajar a Canadá, citando el arresto de Meng.
- Líos comerciales -
En marzo de 2019, Pekín citó las "plagas peligrosas" encontradas en envíos canadienses de canola, para justificar la prohibición de importaciones de semillas.
En junio, China suspendió todas las importaciones de carne de res y cerdo canadienses, argumentando que descubrió certificados sanitarios veterinarios falsos. En noviembre, Pekín reanudó las importaciones de carne canadiense.
- Cargos formales -
En junio de 2020, China acusó formalmente a Kovrig y Spavor, más de 18 meses después de sus arrestos por "espionaje extranjero" y de "revelar secretos de estado".
- Solicitud para aliviar fianzas -
En enero de 2021, la justicia rechazó un pedido de los abogados de Meng para aliviar las condiciones de su libertad bajo fianza, que incluían toque de queda, tobillera y supervisión diurna por guardias de seguridad en la mansión de Vancouver donde vivía desde su arresto.
- Acuerdo liberación -
El 24 de septiembre, Meng alcanza un acuerdo con los fiscales estadounidenses para evitar cargos de fraude y se le concede la libertad en una audiencia en la corte de Vancouver. Rápidamente viaja a la ciudad china de Shenzhen.
- Regreso a casa -
Kovrig y Spavor, que habían sido juzgados en marzo, fueron liberados poco después y regresaban a Canadá, anunció Trudeau.
© 2021 AFP