España dice haber recibido garantías de Argelia sobre el suministro de gas
Argel (AFP) –
Primera modificación: Última modificación:
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, dijo el jueves que había recibido garantías de Argelia sobre la continuación del suministro de gas argelino a su país, un mes antes de que expire un contrato sobre el uso de un gasoducto que sirve a España a través de Marruecos.
"Hoy me han asegurado la continuidad del suministro", dijo Albares en declaraciones en francés durante una visita a Argel, donde se entrevistó con su homólogo, Ramtane Lamamra, y con el presidente argelino, Abdelamadjid Tebboune.
"Argelia es un socio energético de primer orden para España. Además siempre ha sido un socio fiable que ha cumplido sus compromisos", añadió.
"También debemos seguir trabajando para que los vínculos económicos alcancen el nivel deseado, a la altura de la relación y de forma mutuamente beneficiosa", continuó el ministro español.
Según un comunicado de prensa de la presidencia argelina, la reunión de Albares con Tebboune se centró en "el refuerzo de la cooperación bilateral y su ampliación a los sectores de las energías renovables, la agricultura y la construcción naval, en apoyo de la estrecha asociación económica que debe elevarse al nivel de las relaciones privilegiadas entre los dos países vecinos".
Desde 1996, Argelia envía unos 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año a España y Portugal a través del GME (Gazoduc Maghreb Europa), un gasoducto que atraviesa Marruecos. Pero este contrato está amenazado por la escalada de tensiones entre los dos vecinos norteafricanos.
Desde finales de agosto, Argelia ha manifestado su intención de cerrar el grifo cuando el contrato expire el 31 de octubre, lo que, según los expertos, podría poner en peligro el suministro de gas a España a medida que se acerque el invierno, en un contexto de fuerte subida de precios en toda Europa.
Argelia, que mantiene estrechos vínculos económicos con Madrid, es el mayor proveedor de gas natural de España.
Albares no precisó si el gas argelino seguirá llegando a su país a través del GME o por otros medios.
Otro gasoducto, el submarino Medgaz, también lleva gas argelino a España desde 2011, pero ya está funcionando a su máxima capacidad de 8.000 millones de m3 al año, lo que representa la mitad de las exportaciones anuales de Argelia a España y Portugal.
Otra opción sería enviar más gas natural licuado por mar, pero no sería económicamente viable, según los expertos.
© 2021 AFP