Presidente de México pide investigar a empresarios y funcionarios exhibidos en Papeles de Pandora

México (AFP) –

Anuncios

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes investigar a los poco más de 3.000 mexicanos que presuntamente ocultaron bienes en paraísos fiscales para evadir impuestos, incluido uno de sus ministros.

"Hay que hacer una investigación, hay que ver a quién corresponde. Tiene que ver, desde luego, con la cuestión fiscal. Ver si se pagó impuestos, cuándo se llevaron a cabo estas operaciones", dijo el mandatario durante su habitual conferencia de prensa matutina.

Entre las personas identificados figuran tres reconocidos millonarios cuyas fortunas suman unos 30.000 millones de dólares, según Los Paples de Pandora, una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Se trata de Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala y Olegario Vázquez Aldir, señaló el diario El País de España, que participó en el trabajo.

Larrea es propietario de la minera más grande de México, mientras Aramburuzabala es la heredera de la cervecería Modelo y Vázquez Aldir lidera el Grupo Empresarial Ángeles.

Según el reporte, solo 25 de los mexicanos mencionados movieron unos 1.270 millones de dólares a jurisdicciones "offshore", para la compra de bienes de lujo.

En la lista también aparecen políticos ligados a López Obrador: Jorge Arganis, ministro de Comunicaciones y Transportes; el senador Armando Guadiana; Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia, y Julia Abdala, esposa de Manuel Bartlett, titular de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

López Obrador criticó que la prensa se concentrara en políticos ligados a él.

"Son 3.000 y salen tres. Hasta en los periódicos y en los medios en donde los dueños están en las listas, sacan tres nada más", dijo.

Pese a ello, el mandatario sostuvo que todos deben ser investigados y citó explicaciones del ministro Arganis, quien admitió haber invertido 3 millones de pesos (150.000 dólares) en 1998 en un fondo de Stanford, los cuales asegura que perdió en medio del escándalo de fraude de esa firma estadounidense.

"No sé si les corresponda a los de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). Pero si por ley es una obligación que tiene, lo mismo el SAT (Servicio de Administración Tributaria), la procuraduría fiscal, se tiene que hacer, a todos", expresó.

Según un reporte de Tax Justice Project, citado por El País, México pierde cada año más de 8.250 millones de dólares en impuestos por el abuso de jurisdicciones "offshore".

yug/axm/yow

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este domingo en que Estados Unidos y Canadá deben invertir en Centroamérica para detener la migración de indocumentados.

López Obrador puso como referencia su programa de ayuda para agricultores "Sembrando vida", que da trabajo a 420.000 personas y requiere una inversión anual de 1.300 millones de pesos, unos 64,3 millones de dólares.

"¿Qué no pueden Estados Unidos y Canadá hacer esto mismo en Guatemala, en Honduras, en El Salvador?", retó López Obrador en un evento público en el sureño estado de Chiapas.

"Sí, vamos a seguir conteniendo (la migración irregular), pero hay que buscar soluciones de fondo, estructurales", añadió el mandatario de izquierda, insistiendo en que los centroamericanos "que huyen de su país lo hacen por necesidad".

Para frenar la migración ilegal, el gobierno mexicano tiene desplegados 27.562 efectivos de las fuerzas armadas en sus fronteras sur y norte.

Agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) implementaron el sábado pasado en el municipio de Huehuetán, de Chiapas, fronterizo con Guatemala, un operativo para detener el paso de unos 700 migrantes centroamericanos, haitianos y africanos.

Con escudos antimotines, los agentes detuvieron "a unos 40" migrantes, mientras que el resto siguió su camino hacia el centro del país y a la frontera con Estados Unidos, dijo a la AFP una fuente de la Guardia Nacional, que aseguró que uno de los vehículos oficiales fue vandalizado.

Imágenes televisivas mostraron momentos en los que los agentes jalan a migrantes y golpean a unos y tiran al suelo a otro que llevaba a un niño en los brazos.

El INM reprobó en un comunicado de este domingo la "conducta inapropiada" de los agentes e informó que inició una investigación los "efectos legales" que resulten.

El número de detenciones de indocumentados, incluidos menores no acompañados, batió un récord de 15 años en abril pasado en la frontera entre Estados Unidos y México. De las más de 178.600 personas interceptadas, el 82% provenía de México y Centroamérica.

El miércoles la Corte Suprema de Estados Unidos reinstauró una política migratoria que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México su cita ante los tribunales. El presidente estadounidense, Joe Biden, había suspendido esta medida.