Del petróleo a las energías renovables, soplan vientos de cambio en las islas escocesas

Lerwick (Reino Unido) (AFP) –

Anuncios

Durante mucho tiempo, las británicas islas Orcadas y las vecinas Shetland, basaron su prosperidad en los hidrocarburos del Mar del Norte. Pero ante la emergencia climática, estos archipiélagos azotados por el viento y las olas intentan virar hacia las energías renovables.

"Aquí tenemos el Mar del Norte, allí el Atlántico, y cada seis horas es una batalla, con 500 millones de toneladas de agua que pasan cada hora, ideal para probar las turbinas", explica a la AFP Daniel Wise, directivo de la pequeña empresa tecnológica Orbital.

Frente a las costas de las Orcadas, en el extremo norte del Reino Unido, esta experimenta con su generador de energía mareomotriz O2, el más potente del mundo: una hélice sumergida impulsada por la corriente, capaz de producir electricidad para 2.000 casas.

En estas islas, cuyos restos neolíticos hablan de un pasado multimilenario, el horizonte está salpicado de aerogeneradores y abundan los proyectos de energías renovables.

"Dado el enorme potencial energético que tenemos, las islas Orcadas son un lugar estupendo para probar nuevas tecnologías. Tenemos muchos centros de investigación y empresas que colaboran en el desarrollo de una economía verde", explica Jerry Gibson, técnico del centro europeo de energía marina EMEC.

El EMEC produce por ejemplo hidrógeno "verde" -procedente de fuentes renovables- gracias a una turbina mareomotriz y a una electrólisis realizada a partir de agua de mar de Eday, una de las 20 islas habitadas de las Orcadas, archipiélago de más de 22.000 habitantes, población similar a la de las vecinas Shetland.

La Terminal de gas y petróleo Sullom Voe, en las islas Shetland, en el norte de Escocia, en una imagen del 8 de septiembre de 2021
La Terminal de gas y petróleo Sullom Voe, en las islas Shetland, en el norte de Escocia, en una imagen del 8 de septiembre de 2021 Adrian Dennis AFP

El hidrógeno se presuriza y se transporta al puerto de Kirkwall, principal localidad del archipiélago, donde se transforma en electricidad que alimenta los transbordadores en el muelle: un pequeño paso hacia la descarbonización de la altamente contaminante industria naval.

- Fiabilidad -

El hidrógeno "es importante porque es otra forma de almacenar energía, además de las baterías o de ir directamente a la red eléctrica", señala Jerry Gibson, ya que las Orcadas producen más energía de la que consume.

El EMEC ensaya también en laboratorio generadores de energía a partir de las olas, cuya modelización es más compleja que la de las mareas.

Un pescador limpia su barco a su regreso al puerto de Kirkwall, en las islas escocesas Orcadas, el 6 de septiembre de 2021
Un pescador limpia su barco a su regreso al puerto de Kirkwall, en las islas escocesas Orcadas, el 6 de septiembre de 2021 Adrian Dennis AFP

Unos 200 km más al norte, en la isla de Yell, en las Shetland, otra empresa emergente apuesta por la energía mareomotriz, pero con un modelo de turbina más pequeño y cercano a la costa.

"Lo bueno de la energía mareomotriz es que es totalmente predecible (...) y no depende de la meteorología", a diferencia de la solar y la eólica, explica Tom Wills, uno de los responsables de Nova Innovation.

Esta fiabilidad es crucial para la estabilidad del suministro energético cuando se avanza hacia el fin del uso de hidrocarburos.

En un muelle, Nova Innovation ha instalado una estación de carga para vehículos eléctricos alimentada por sus turbinas submarinas, utilizada regularmente por Fiona Nicholson, que vive cerca, frente a una de bellas playas de aguas turquesas y arena fina de estas islas escocesas.

"Vemos el mar y lo oímos todos los días, conocemos su poder. Así que es bueno usarlo para cargar el coche", dice a la AFP.

Reconoce que las perforaciones de petróleo en el Mar del Norte y la infraestructura de la inmensa terminal petrolera de Sullom Voe, en la isla principal de Shetland, una de las mayores de Europa, han aportado grandes beneficios a la vida local, financiando carreteras, escuelas, centros deportivos y miles de puestos de trabajo para los residentes, que saben que este modelo está amenazado.

- ¿Peor que el petróleo? -

Las energías renovables traen consigo la esperanza de una solución pero no están libres de conflicto, como ilustra el gigantesco parque eólico de Viking, una colaboración entre el grupo SSE Renewables y las autoridades de las Shetland.

El técnico del Centro Europeo de Energía Marina Dave Wakefield observa una unidad móvil que almacena hidrógeno "verde" el 6 de septiembre de 2021 en Kirkwall, en las islas escocesas Orcadas
El técnico del Centro Europeo de Energía Marina Dave Wakefield observa una unidad móvil que almacena hidrógeno "verde" el 6 de septiembre de 2021 en Kirkwall, en las islas escocesas Orcadas Adrian Dennis AFP

Su puesta en marcha está prevista para 2023, y contará con un centenar de aerogeneradores que producirán suficiente energía con bajas emisiones de carbono para abastecer a 476.000 hogares.

Pero muchos habitantes critican el tamaño del proyecto.

"Es tan grande para el tamaño de las Shetland, que resulta ridículo", dice Donnie Morrison, cuya casa, actualmente en una bucólica colina, pronto estará rodeada de rugientes turbinas, una molestia para la que aún no hay compensación.

Laurie Goodlad, guía turística, añade que el proyecto está construido "en un frágil y delicado ecosistema" de turba, un sumidero de carbono, y considera que Viking es aún más destructivo del medio ambiente que la perforación de controvertidos nuevos yacimientos petrolíferos, como el de Cambo, situado frente al archipiélago.

Los residentes también temen que la electricidad generada, que se exportará, no les beneficie, aunque las autoridades de las Shetland les aseguran que la comunidad recibirá dividendos de la energía producida, como ocurre con el petróleo.

Daniel Wise, directivo de la empresa tecnológica Orbital, señala la turbina en el canal cercano a Eday, en las islas escocesas Orcadas, el 6 de septiembre de 2021
Daniel Wise, directivo de la empresa tecnológica Orbital, señala la turbina en el canal cercano a Eday, en las islas escocesas Orcadas, el 6 de septiembre de 2021 Adrian Dennis AFP

Y los sindicatos se quejan de la falta de perspectivas de empleo, afirmando que los miles de puestos de trabajo bien pagados en el sector del petróleo probablemente no serán remplazados por las energías renovables: "no se necesita mucha gente para dirigir un parque eólico una vez construido", afirma Richard Hardy, de Prospect UK.

La extracción de petróleo, en cualquier caso, continuará durante años, como demuestran yacimientos en desarrollo como el de Cambo.

"Si no los desarrollamos, tendremos que depender de las importaciones", dice Najduch.

En plena crisis del gas, el gobierno británico sostiene que el acceso a la producción nacional de hidrocarburos es una cuestión de seguridad energética.