En medio de un repunte de casos, EE. UU. llega al 70% de vacunados con la primera dosis

Pacientes esperan en la fila para obtener una prueba de hisopo en un sitio de pruebas móviles COVID-19 organizado por el Departamento de Salud de Florida del Condado de Manatee en Palmetto, Florida, Estados Unidos, 2 de agosto de 2021.
Pacientes esperan en la fila para obtener una prueba de hisopo en un sitio de pruebas móviles COVID-19 organizado por el Departamento de Salud de Florida del Condado de Manatee en Palmetto, Florida, Estados Unidos, 2 de agosto de 2021. © OCTAVIO JONES - REUTERS

Estados Unidos logró finalmente inocular al 70% de su población con al menos la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. La noticia llega un mes después de la fecha fijada por la Casa Blanca y en un contexto en el que la variante delta ha vuelto a poner en alerta al Gobierno. Mientras tanto, en Latinoamérica, tras semanas con cifras elevadas, Colombia reporta el cómputo de contagios más bajo desde el 24 de marzo.

Anuncios

Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes de que la variante delta del nuevo coronavirus sigue siendo motivo de preocupación en varias regiones del planeta, ya que se ha detectado en por lo menos 132 países y es una de las cuatro más peligrosas debido a su rápida propagación; unos 4,2 millones de personas han muerto por el virus en el mundo desde que inició la pandemia.

La cifra de contagios a nivel global asciende a 198.861.345, según datos de la Universidad Johns Hopkins, y el número de dosis administradas supera los 4.145 millones.

La atención se centra ahora en la variante delta, que ya representa entre el 75% y el 80% de los nuevos casos detectados en países como India, China, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. Además, varios de estos países luchan contra el escepticismo hacia las vacunas o el rechazo a las nuevas medidas de contención contra el virus.

A continuación, algunas de las noticias más importantes sobre la pandemia de Covid-19: 

  • Estados Unidos alcanza el 70% de vacunados con la primera dosis

Aunque el objetivo del presidente estadounidense Joe Biden no se cumplió con la inoculación del 70% de su población el mes pasado, finalmente este lunes el país norteamericano alcanzó esta cifra. El 70% de los ciudadanos han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. 

Así lo informaron funcionarios de la Casa Blanca, quienes anunciaron que en la última semana se han administrado unas 468.000 dosis, de las cuales unas 320.000 han sido inoculadas en personas que han recibido su primera dosis.

Sin embargo, debido a la variante delta, el objetivo alcanzado se ha vuelto insuficiente y ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a recomendar que los vacunados vuelvan a usar las mascarillas en espacios cerrados, lo que ha generado descontento entre la población.

Aunque la variante amenaza principalmente a los estados con bajas tasas de vacunación, el país, uno de los más golpeados en el mundo, ya cuenta con unos 35.055.767 millones de contagios, mientras que al menos 613.444 personas han muerto hasta la fecha.

Debido al retraso en el proceso de inoculación de la población, la Casa Blanca, reafirmó la necesidad de extender las obligaciones de vacunarse.

"Es hora de imponer algunos requerimientos basándonos en la realidad de los diferentes riesgos que corren quienes no están vacunados frente a quienes lo están", dijo Jeff Zients, coordinador del equipo de respuesta contra la pandemia del Gobierno en una rueda de prensa el lunes.

El funcionario nombró a algunas empresas como Google o Walmart, además del mismo Gobierno, que han tomado la iniciativa de obligar a sus empleados a vacunarse a fin de evitar la propagación y en el marco de las nuevas restricciones sobre la pandemia.

El estado de Florida es ahora el epicentro de esta nueva ola, que tiene como protagonista a la variante delta, algo en lo que el gobierno hace hincapié en definir como la "pandemia de los no vacunados".

  • Colombia suma la cifra más baja de contagios desde su último repunte en marzo

El país sudamericano reportó el lunes unos 6.636 nuevos contagios de Covid-19, la cifra más baja desde el 24 de marzo, cuando la nación reportó 5.986 casos, lo que demuestra que se ha logrado contener la tercera en el país.

Un hombre se somete hoy a una prueba de covid-19, en Bogotá, Colombia, el 30 de junio de 2021.
Un hombre se somete hoy a una prueba de covid-19, en Bogotá, Colombia, el 30 de junio de 2021. © Carlos Ortega / EFE

En la nación también se produjeron 218 muertes, lo que supone la cifra más baja de fallecidos a causa del virus desde el 5 de abril, cuando se documentaron 199. Hasta ahora se han registrado 121.216 muertes en todo el país desde que comenzó la pandemia, siendo Colombia uno de los países más afectados de la región.

Mientras tanto, la campaña de vacunación sigue avanzando a buen ritmo. Hasta el domingo se habían administrado unas 27.751.197 dosis en todo el país, de las cuales unas 12.252.821 corresponden al esquema completo de vacunación, habiéndose logrado la inmunización de 24.3% de la población colombiana.

Con EFE 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24