Bolivia: los jóvenes se vacunan masivamente para poner fin a la pandemia de la desinformación

Una joven boliviana es vacunada en la Facultad de Medicina de La Paz el 18 de julio de 2021.
Una joven boliviana es vacunada en la Facultad de Medicina de La Paz el 18 de julio de 2021. © Javier Aliaga

Desde mensajes en redes sociales advirtiendo sin fundamento a los bolivianos que si se vacunaban podían convertirse en criaturas mitológicas hasta la desconfianza en la medicina tradicional, muchos aspectos ayudaron a estancar el proceso de inoculación en Bolivia. Pero gracias a los jóvenes, ahora el proceso se aceleró y muchos han acudido en masa a vacunarse para ponerle fin a la pandemia de la desinformación.

Anuncios

Cuando las cifras de la vacunación contra el Covid-19 en Bolivia parecían estancadas, los jóvenes han respondido al llamado a vacunarse y ahora son vistos como la esperanza del país para lograr la inmunidad de rebaño.

Los centros sanitarios ya no se ven vacíos como ocurría antes, cuando se aplicaban entre 6.000 y 8.000 dosis diarias. Según el ministerio de Salud, en los últimos días se alcanzó un pico superior a 80.000 vacunas diarias, en parte por la participación juvenil.

Jóvenes como Edwin Yupanqui, de 21 años, o Pedro Castillo, de 24, que se vacunaron en la Facultad de Medicina de La Paz, dijeron que lo hicieron para evitar la enfermedad, pero también para cuidar a sus familiares y retomar sus actividades universitarias y deportivas.

Un joven boliviano recibe la vacuna en el Mercado Camacho de La Paz el 18 de julio de 2021.
Un joven boliviano recibe la vacuna en el Mercado Camacho de La Paz el 18 de julio de 2021. © Agencia ABI

Según las estadísticas, en los grupos de mayores a 50 y 60 años, la vacunación ronda el 50 % de las personas previstas. Entre las personas con dudas, está la enfermera jubilada Marina Rodas, de 80 años, quien ha decidido no aplicarse ninguna vacuna contra el coronavirus.

“Son vacunas experimentales y escuchando noticias hay algunas secuelas que quedan. Entonces, por la edad que tengo no estoy segura de que sí me va a hacer bien o me va a hacer mal”, sostiene Rodas, que confía en que no se va a enfermar debido a su fe católica.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, cree que serán los jóvenes los que generarán confianza y llevarán a sus padres dubitativos a la vacunación para que la ciudad alcance pronto la protección colectiva con más del 70 % de vacunados.

La tercera ola de la pandemia está en desescalada en Bolivia, pero golpeó con mucha fuerza con picos de más de cien muertos y 3.000 infectados por día.

Ahora, las autoridades esperan disminuir el impacto de la posible cuarta ola, con los jóvenes.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24