Contra todo pronóstico, México registró máximo histórico en remesas en plena pandemia
Primera modificación:
El Banco Mundial ya había anticipado la caída de una quinta parte de las remesas en los países receptores, por cuenta de la crisis ocasionada por la pandemia. Sin embargo, las transferencias a México crecieron más del 11 %.
La pandemia no logró destruir las remesas en México. Los envíos de dineros por parte de ciudadanos en exterior crecieron 11,4 % en 2020 y alcanzaron un máximo histórico.
De acuerdo con el Banco de México, el país recibió 40.606 millones de dólares de sus ciudadanos en el extranjero, más que los 36.438 millones de dólares reportados en 2019. La mayoría proviene de Estados Unidos, que alberga a alrededor de 38 millones de mexicanos.
El monto de las #remesas enviadas a México durante diciembre de 2020 fue de 3,660.97 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/SDd4k7wKhb pic.twitter.com/OTB2D6iiu0
— Banco de México (@Banxico) February 2, 2021
En el periodo enero-diciembre, la remesa promedio individual fue de 340 dólares, ligeramente superior a los 326 dólares del mismo lapso de 2019, mientras que el número de operaciones pasó de 111 millones a 119 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas.
Solo en diciembre, México recibió 3.661 millones de dólares, una cifra superior a los 3.381 millones de dólares de noviembre y a los 3.598 millones de octubre, según el informe oficial.
México podría ser uno de los pocos países que cuente con la suerte de ver crecer los giros de ciudadanos desde el exterior. A nivel global, el Banco Mundial cree que, en 2020, se habría registrado mayor caída de remesas en la historia reciente.
La caída prevista obedece en gran parte al desplome de los salarios y el empleo de los trabajadores migrantes, “que suelen ser más vulnerables a la pérdida de puestos de trabajo y de salarios durante las crisis económicas de los países que los albergan”.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo