La pobreza en Chile subió hasta el 10,8% en 2020 por la pandemia de Covid-19
Primera modificación:
Más de 2,1 millones de personas se encuentran en condición de pobreza en el país austral, mientras que la pobreza extrema se incrementó al 4,3%, lo que representa más de 800.000 personas, de acuerdo con el Gobierno.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile reveló que el índice de pobreza de 2020, en pleno año de pandemia, se disparó al 10,8% de la población, más de dos puntos porcentuales superior al que había en 2017, el último dato oficial disponible.
La cifra equivale a unos 2,1 millones de personas que se encuentran en condición de pobreza, reconoció la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.
🔸Un diagnóstico fundamental es el que nos entregó #CasenEnPandemia 2020 para afrontar los grandes desafíos en materia social.
— Alejandra Candia Díaz (@_alecandia) July 6, 2021
Hoy 10,8% de la población es pobre por ingresos y 4,3% pobres extremos, dando cuenta del fuerte impacto de la emergencia que aún estamos enfrentando 👇 pic.twitter.com/7OO1KOQzN8
Desde 2006, cuando la pobreza alcanzaba 29,1%, el índice había ido decreciendo a pasos agigantados, alcanzando el mínimo de 8,6% en 2017. Pero con la pandemia volvió a deteriorarse.
En cuanto a la pobreza extrema, el dato a 2020 habla de un 4,3% de la población, es decir, un poco más de 800.000 personas y casi el doble de 2017, cuando la proporción era del 2,3%.
En Chile, el problema más allá de la pobreza, es la desigualdad. Apenas el 1% de los hogares de mayores ingresos acapara más de una cuarta parte de la riqueza del país, mientras que el 50% de las familias más pobres tiene solamente el 2,1%.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo