¿Qué consecuencias traerá para Sudán el reciente golpe de Estado?

Un grupo de personas se une a las manifestaciones en apoyo al gobierno civil, luego de que el Ejército detuviera al primer ministro y la mayoría del gabinete. En Jartum, Sudán, el 25 de octubre de 2021.
Un grupo de personas se une a las manifestaciones en apoyo al gobierno civil, luego de que el Ejército detuviera al primer ministro y la mayoría del gabinete. En Jartum, Sudán, el 25 de octubre de 2021. © EFE/EPA/Mohammed Abu Obaid

Un nuevo episodio de crisis política tiene lugar en Sudán luego de que un grupo de militares disolviera el Gobierno interino y declarara el estado de emergencia. Ahora quedan dudas sobre el futuro y el éxito de la transición pacífica del poder que experimentaba el país luego de la destitución del expresidente Omar al-Bashir que tuvo lugar en 2019. En esta edición de El Debate analizamos el golpe de Estado en Sudán y sus posibles consecuencias.

Anuncios

El descontento no se hizo esperar y miles de ciudadanos sudaneses se tomaron las calles de Jartum, la capital, y de otras ciudades para mostrar su rechazo al golpe y al quiebre del proceso de transición, marchas que fueron reprimidas por las Fuerzas Armadas del país.

También hubo reacciones en la comunidad internacional, que pidió de manera unánime la liberación inmediata del primer ministro y el resto del Gobierno. Estados Unidos suspendió una ayuda de 700 millones de dólares que se usaba para apoyar la transición democrática. También hay preocupación en la Organización de Naciones Unidas y en la Unión Africana.

La inestabilidad política en Sudán, el fantasma de una guerra civil y el futuro de este país africano genera una gran incertidumbre en la región. Analizamos los posibles escenarios de la mano de nuestros invitados:

- Ricardo Benítez, coordinador de investigación del Centro de Estudio de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires y del área Explorando África.

- Beatriz Escobar Cristiani, doctora en Asuntos Africanos, enfocada en temas de Sudán y Etiopía y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México.

-Y en el estudio de France 24 nos acompaña Alfonso Soria, exembajador de Colombia en la República Árabe de Egipto, especialista en temas del Magreb y docente de la Universidad Externado de Colombia.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24