Vida y muerte en el Mediterráneo: rescates en la ruta migratoria más letal hacia Europa
Primera modificación:
En la primavera de 2021, el Ocean Viking, el barco de rescate de migrantes de la ONG europea SOS Méditerranée, registró misiones de rescate exitosas y otras que terminaron en tragedia. Estuvimos a lo largo de las costas de Libia para ver de cerca la interacción de las autoridades con la ONG.
En el Mediterráneo pasan los años y casi nada cambia. En 2021, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 955 personas ya han muerto tratando de llegar a Europa por mar, el doble que durante el mismo período del año pasado. Las ONG creen que estas cifras indudablemente están subestimadas.
De acuerdo con el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) de 1974, los estados ribereños tienen la obligación legal de organizar y ayudar en las búsquedas en caso de una señal de socorro. Sin embargo, desde 2016, las organizaciones civiles han compensado la falta de compromiso de los países europeos.
El 21 de abril, el Ocean Viking inició una carrera contrarreloj para intentar rescatar un bote en peligro en medio de una tormenta, con casi 130 personas a bordo. Pero sin la asistencia de las autoridades competentes, el buque llegó demasiado tarde al lugar de un fatal naufragio.
Unos días después, 236 supervivientes, incluidos 119 menores, fueron rescatados de otros dos botes inflables en los que se encontraban a la deriva, antes de ser transportados a un puerto del continente europeo. Entre ellos se encontraban hombres, mujeres y niños que huían del infierno de la inseguridad en Libia.
En este documental, France 24 le ofrece una mirada en profundidad a la realidad de los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo en busca de una vida mejor.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo