Irak: la estoica lucha por los derechos de las mujeres

© France 24

Las mujeres representan la mitad de la población de Irak, pero son casi invisibles en la esfera pública. En esta sociedad ultraconservadora, el lugar de una mujer no es ni en la escuela ni en el trabajo, sino fuera de la vista, encerrada en su casa. Sin embargo, algunas valientes han decidido luchar contra estas tradiciones a pesar del peligro. Nuestros reporteros acompañaron a tres de estas mujeres en Bagdad.

Anuncios

En Irak, el feminismo es un concepto marginal con poca tracción en la sociedad. Pero las mujeres del país se encuentran entre las más desamparadas del mundo y la desigualdad de género se extiende a todos los niveles de la sociedad iraquí.

Las tasas de analfabetismo entre las adolescentes son el doble que las de los niños. Mientras tanto, solo el 14% de las mujeres están empleadas, en comparación con el 73% de los hombres, según cifras de la ONU.

En lugar de buscar una educación superior y una carrera, se espera que las mujeres iraquíes se casen jóvenes y sean esposas y madres obedientes. Incluso dentro de estos roles domésticos, las mujeres pueden enfrentar un terrible maltrato por parte de sus parejas. Casi la mitad de las mujeres casadas se han enfrentado a alguna forma de violencia doméstica, ya sea emocional, física o sexual.

Desde la violencia doméstica hasta el matrimonio forzado, los crímenes de "honor" y la violación, las mujeres iraquíes enfrentan diversas amenazas. Pero a pesar de los riesgos, una valiente minoría está desafiando este patriarcado profundamente arraigado.

Nuestros reporteros en Bagdad, Jack Hewson y Lucile Wassermann, conocieron a tres pioneras que están tratando de promover la causa del empoderamiento de las mujeres. 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24