Sanofi desiste de desarrollar su vacuna de ARN mensajero contra el Covid-19
Primera modificación:
El gigante farmacéutico francés argumentó que su vacuna no podrá usarse antes de finales de 2022, una fecha en la que el mercado ya estaría "saturado" de fármacos que usan la misma tecnología en la lucha contra el Covid-19. Precisamente Pfizer, uno de los competidores que lo aventaja, anunció el inicio de un nuevo estudio para desarrollar un medicamento contra el coronavirus en personas ya contagiadas que se administraría vía oral.
Sanofi desistió por las exigencias del mercado. A pesar de que su estudio clínico de una vacuna contra el Covid-19 arrojó resultados positivos, la farmacéutica francesa decidió abandonar el proyecto.
Sus estudios del fármaco, que usaba tecnología ARN mensajero, solo estaban en una fase inicial, por lo que la vacuna se habría aprobado cuando el mercado ya estuviera saturado de productos similares.
La tecnología ARN mensajero para las vacunas, desarrollada especialmente a raíz de la investigación para luchar contra la pandemia, consiste en poner en contacto una proteína del virus con las células del paciente para enseñarlas a producir una respuesta inmunológica contra el Covid-19.
La ventaja de esta técnica es que no necesita inocular un virus desactivado para conseguir los anticuerpos contra la enfermedad, haciendo la vacuna un poco más segura.
Precisamente para no perder el trabajo avanzado con la tecnología de ARN mensajero, Sanofi anunció que redirigirá sus esfuerzos hacia producir una vacuna del mismo tipo, pero contra la influenza.
Además, la farmacéutica resaltó en un comunicado que continuará "contribuyendo a la lucha contra la pandemia con su proteína recombinante y candidata a vacuna desarrollada en asociación con GlaxoSmithKline (GSK)".
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo