Manifestaciones contra las medidas pandémicas en Australia y Francia
Primera modificación:
En Australia, cientos de personas protestan en contra de las medidas impuestas por el Covid-19 y en la ciudad de Melbourne ha habido enfrentamientos violentos. En Francia se llevaron a cabo 220 marchas en la que los ciudadanos mostraron su oposición al pase sanitario. Estados Unidos extiende el cierre de sus fronteras terrestres con Canadá y México ante el incremento de contagios por la variante Delta.
Según un estudio realizado por la Universidad John Hopkins, más de 211 millones de personas han contraído el virus desde el inicio de la pandemia. Además, 4,4 millones de personas han muerto en consecuencia.
A día de hoy, 32,3 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 mientras que el 24,3 % ya fue inmunizada por completo. Se han administrado más de 4.910 millones de dosis en total y actualmente se aplican casi 35 millones de vacunas diarias. Sin embargo, en los países más pobres solamente el 1,4 % de la población ha recibido una inyección, por lo que la OMS insta a la comunidad internacional a ayudarlos.
Estas son las noticias más relevantes alrededor de la pandemia del sábado 21 de agosto de 2021:
- Algunas manifestaciones contra el confinamiento terminan en enfrentamientos violentos en Australia
En Australia, cientos de personas están en contra de las restricciones impuestas por el Covid-19. En efecto, salieron a manifestarse y algunos se enfrentaron con violencia a la Policía en Melbourne, quienes respondieron usando la fuerza y aerosoles de gas pimienta.
Por eso, en Melbourne y Sídney se solicitaron despliegues policiales para prevenir mayores enfrentamientos en las manifestaciones de los próximos días en contra del confinamiento.
Esto se da en el día con más contagios en este país desde el inicio de la pandemia, con 886 casos. El anterior récord se registró el jueves, con 754 infectados.
Australia ya ha inoculado por completo al 25 % de su población mayor de 16 años. En este territorio se han producido más de 43.000 infecciones y 978 muertes desde que se reportó el primer caso de coronavirus. Aún así, ha extendido la cuarentena por un mes más ante las preocupaciones por la variante Delta.
- Las protestas contra el pase sanitario continúan en Francia
Decenas de miles de manifestantes ocuparon las calles de Francia para protestar contra el pase sanitario y contra las medidas sanitarias del Gobierno de Emmanuel Macron. El Ministerio del Interior de este país informó que han habido 220 marchas por todo el país en las que participaron 175.503 personas.
En Montpellier, las manifestaciones desencadenaron enfrentamientos entre derechistas e izquierdistas. París fue sede de cuatro marchas. La más grande fue organizada por Florian Philippot, creador de Los Patriotas, movimiento nacionalista disidente. En otras ciudades, las convocatorias se hicieron por separado. Y aunque la mayoría de protestas fueron pacíficas, aproximadamente veinte personas fueron arrestadas.
Mientras tanto, en la Martinica, Guadalupe y la Polinesia francesa, se aplican medidas de confinamiento más rigurosas debido a los niveles de incidencia.
En este país, 41 millones de personas han recibido la pauta completa de vacunación. Sin embargo, las últimas semanas las inoculaciones han disminuido de 4,8 a 3,2 millones de inyecciones semanales. Pero el Ministerio de Sanidad sigue creyendo que para finales de agosto, 50 millones de personas ya van a haber recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
- Colombia registra menos de 3.000 contagios diarios desde febrero
Una noticia que el Ministerio de Salud colombiano no podía dar desde el pasado 28 de febrero de este año. El país registró menos de 3.000 casos diarios de Covid-19, una cifra muy baja teniendo en cuenta la segunda ola de pandemia que atravesó Colombia en los últimos meses.
Las autoridades sanitarias reportaron 2.965 contagios y 98 personas fallecidas, también una cifra pequeña en comparación con los picos más altos de muertes que llegaron a superar los 700 decesos.
Colombia avanza con paso firme en su campaña de vacunación y abrió las inoculaciones para toda la población mayor de 15 años desde este sábado.
En total, se han aplicado más de 33 millones de dosis y más de 14 millones de personas han recibido la pauta completa, un 28 % de la población.
- Estados Unidos prolonga el cierre de sus fronteras terrestres con Canadá y México
Estados Unidos confirmó que sus fronteras terrestres con Canadá y México permanecerán cerradas hasta el 21 de setiembre por el incremento de contagios desde la llegada de la variante Delta al país.
Así lo dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional. "Para minimizar la propagación del Covid-19, incluida la variante delta, EE.UU. prorroga las restricciones a los viajes no esenciales en nuestros cruces terrestres y marítimos con Canadá y México hasta el 21 de septiembre", sostuvo en un comunicado. Sin embargo, informó que están trabajando para establecer la mejor manera de retomar los viajes.
Esta decisión es muy distinta a la de Canadá, que hace poco abrió sus fronteras terrestres a ciudadanos estadounidenses que hayan sido inoculados por completo o que muestren una prueba negativa de Covid-19.
Esta semana, EE.UU. también anunció que aplicará una tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus. Esta medida iniciará el 20 de septiembre, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró en contra.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo